viernes, 13 de julio de 2018

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

La psicología comunitaria es la que se encarga de evaluar los procesos psicológicos a nivel  comunitario, sin especificar aspectos como estrato, raza, o edad, este campo busca influir en el beneficio mental de los individuos, identificando los problemas y posibles soluciones dentro de la comunidad objeto.
Los factores fundamentales que influyen en las conductas de los individuos son los factores sociales y  ambientales, Según la ley 1090 – Reglamentación Psicológica, cito:  

“Los psicólogos que ejerzan su profesión en Colombia se regirán por los siguientes principios universales: Responsabilidad, Competencia, Estándares morales y legales, Confidencialidad, Bienestar del usuario, Relaciones profesionales”. (Ministerio de la Protección Social- Ley 1090, 6 Septiembre 6 2006, pg 02)


La Psicología Miram Trillos hace alusión sobre su  experiencia desempeñándose en esta disciplina,  en el siguiente vídeo le mostramos de forma más clara la entrevista e información sobre la Psicología Comunitaria 




Bibliografia:

miércoles, 4 de julio de 2018

Procesos Psicológicos y Teoría de la personalidad



PROCESOS PSICOLÓGICOS


Los procesos psicológicos es la manera en que el individuo pude captar la información por medio de sus capacidades tales como el aprendizaje, memoria, lenguaje, la atención entre otros. Existen dos tipos de procesos psicológicos:

Procesos Psicológicos Superiores: son comunes a los animales y el hombre, como la atención percepción y la memoria.

Procesos Psicológicos Inferiores: son exclusivos del hombre como el lenguaje y el pensamiento




Entre los cuales existen los siguientes Procesos Psicológicos:

Referencias



Teoría de la personalidad y procesos psicológicos:

Anónimo. (8 de mayo de 2017). Procesos Psicológicos y teoría de la personalidad. Recuperado de https://ttblogpsicologico042017.blogspot.com/


Perez, C. (9 de septiembre de 2015).Teoria de la personalidad y procesos psicologicos. Scrib. recuperado de: https://es.scribd.com/document/346005391/Teoria-de-La-Personalidad-y-Procesos-Psicologicos. 

Anónimo. (2015) Gordon Allport. Wikipedia encicopedia libre [versión electrónica].Bogota,CO., https://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Allport

Contreras, F. (2016,10,06). Personalidad, procesos psicológicos e intención de cambio de conducta.
.Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252855

Teorías de la personalidad



LA PERSONALIDAD



Es lo que distingue al ser humano de sus semejantes en la forma de pensar percibir la realidad, es la reacción a los estímulos en la forma de relacionarnos con el entorno que nos diferencia.  

En relación a la teoría de la personalidad se han desarrollado las siguientes teorías. 




Teoría del Psicoanálisis: 

Exponentes Principales: SIGMUND FREUDCARL JUNG

Es un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia también se refiere a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentes consientes e inconscientes

Teoría del humanismo:

Exponentes Principales: ABRAHAM MASLOW

Concibe con una teoría del "ser" y de no del "tener" tomando en cuenta la consciencia y la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre.

El humanismo es un acercamiento de psicoterapia, tiene como objeto llevar al paciente a tomar sus propias decisiones de manera independiente, el humanismos es llamado tercera fuerza de la psicología.

Teoría de los rasgos y tipos:

Exponentes Principales: GORDON ALLPORT

Es la manera de determinar el comportamiento de una personas y pormenorizar su conducta.

Teoría cognitiva:

Exponentes Principales: JEAN PIAGET

Se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.

Atención, Sensación y Percepción.

Atención, Sensación y Percepción


ATENCIÓN:


La atención consiste en la concentración de la actividad consiente, esto quiere decir que el sujeto dedica su esfuerzo a un solo estimulo excluyendo a los demás estímulos de manera parcial  o total.

Es básica para el correcto funcionamiento de otros procesos cognitivos, las alteraciones pueden ser graves para la vida diaria de las personas que lo manifiestan.


CARACTERÍSTICAS:


  • Amplitud
  • Intensidad
  • Desplazamiento de la atención
  • Control
  • Capacidad de animo
  • Cambio
  • Selectiva
  • Insistencia




SENSACIÓN:

Es la manera de obtener la información amplia en todos los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) y la conexión que va dirigida al cerebro. Se da uso para diferenciar los estimulo que producen los órganos receptores (ojos, oídos, etc) para percibir la información apropiada.

CARACTERÍSTICAS:
  • Modalidad (sentido del gusto)
  • Cualidad (variedad de sabores)
  • Intensidad (fuerte o delicado)
  • Dimensión particular (localización, anchura, duración






PERCEPCIÓN:

Es el proceso mediante el cual el cerebro detecta, selecciona, organiza e interpreta los estímulos
que son parte de un contexto específico y coherente de la realidad.







CARACTERÍSTICAS:
  • Subjetiva
  • Temporal
  • Es un proceso constructivo
  • Un proceso de adaptación al ambiente 





Emoción y Motivación


Emoción y Motivación


EMOCIÓN:

Es una pausa estacional del cuerpo ejercida por parte sensorial afectiva de cada una, es incondicionalmente de cada respuesta afectiva, conlleva a determinar una evolución armónica la emoción  es un aprecio afectivo de todo ser humano andante que se relaciona con un determinado momento, de expresar, presentir hacia otro ser ya que se fundamenta es un sentimiento arduo y se expresa con el lineamiento de sí mismo. Las emociones son invisibles, pero se contagian. “las emociones están en la base de nuestro comportamiento diario. Es un proceso primario que se manifiesta a través de la comunicación no verbal.


Las emociones como la ira, la tristeza y el miedo pueden ser útiles, pero también pueden resultar perjudiciales sino aprendemos a limitarnos y a gestionarlas.


CARACTERÍSTICAS:


  • Actitud positiva
  • Reconoce sentimientos y emociones
  • Capacidad de expresar
  • Capacidad para controlar las emociones
  • Empatía
  • Toma de decisiones
  • Motivación de interés
  • Autoestima
  • Sabe dar y recibir
  • Valores
  • Afronta dificultades






MOTIVACIÓN: 




La motivación se refiere al conjunto de necesidades físicas o psicológicas, no es externa sino un factor interno, no se puede identificar motivación con refuerzo o con los estímulos externos sino con el significado personal que tiene ese comportamiento.
La motivación es muy importante por que  nos impulsa a realizar, ejercer algún tipo de meta.





CARACTERÍSTICAS:

  • La intensidad
  • La veracidad
  • La estabilidad
  • Intencional o prospectiva
  • Persistencia
  • Autoestima
  • Se retroalimenta
  • Factores de motivación (biológicos y social)



Lenguaje y Pensamiento.


Lenguaje y Pensamiento.


LENGUAJE:





Es la actividad y la creación de la mente todo aquello que es llevado a existencia mediante la actividad del intelecto o las abstracciones de la imaginación, se dice que el lenguaje es el vehículo que razona el pensamiento.





CARACTERÍSTICAS:

  • Libertad de uso
  • Racional
  • Arbitrario
  • Universal
  • Adquirido
  • Convencional
  • Voluntario
  • Desplazamiento
  • Doble articulación
  • Productividad




PENSAMIENTO:


Es la actividad y creación de la mente dices de todo aquello que es traído existencia mediante la actividad del intelecto humano. El pensamiento es derivado de la información de la imaginación. 


CARACTERÍSTICAS:

  • Deductiva va de lo general a lo particular.
  • Inductiva: es el proceso contrario del pensamiento.
  • Analítico:  que realiza la separación del todo en partes conocidas o categorizadas.
  • Creativos: se utiliza en la creación o modificación de algo induciendo novedades es decir la producción de las nuevas ideas para desarrollar o modificar algo que ya existe
  • Instintivo: la que poseemos la mayoría de los seres vivos genera acciones es decir causa efectos.
  • Sistémico: es compleja porque tiene múltiples elementos con sus diversas
  • Crítico: examina la estructura del razonamiento sobre cuestiones de la vida diaria y tiene una doble vertiente analítica y educativa.
  • Interrogativa: es el pensamiento con el que hacemos preguntas identificando lo que a uno le interesa saber sobre algún tema o información.
  • Social: se basa en el análisis de elementos del ámbito social en este se plantea interrogantes y se hacen críticas. que ayudan mucho a la búsqueda de las soluciones.



Aprendizaje y Memoria


Aprendizaje y Memoria


APRENDIZAJE:

Un cambio duradero de la conducta causados por la experiencia, los que aprenden adquieren nuevas asociaciones e informaciones entre otras. Es un proceso complejo, caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad; estos procesos son considerados como aprendizajes.


CARACTERÍSTICAS:


  •  Aprendizaje autónomo
  •  Estructura cognitiva
  •  Estructura conductual
  •  Aprendizaje significativo
  •  Prueba de error
  •  Observación
  •  Adquisición de nuevos conocimientos
  •  La conducta
  •  Es complejo
  •  Formativo
  •   El uso de los sentidos





MEMORIA:


la memoria es el desarrollo cognitivo que le permite a los individuos almacenar la información que recibe del ambiente al que han prestado atención y usarla para realizar otros procesos cognitivos, ya sea de inmediato o posteriormente. este proceso consiste en tres etapas principales: la codificación para introducir información en la memoria, el almacenamiento para conservar la información y la recuperación para usarla posteriormente.


Desde un punto de vista funcional se pueden recuperar tres tipos diferentes de memorias: sensorial, de corto plazo y de largo plazo. La memoria sensorial es un almacén temporal que registra la información proporcionadas por los sentidos.  Es de muy corto plazo (la información se almacena solo unos cuantos segundos) y solo la parte de la información de esta memoria recibe atención se traslada a la memoria de corto plazo. La memoria de corto plazo contiene la información de la que el individuo es consiente, es fácilmente accesible, tiene una duración aproximada de 20 segundos y sufre procesamiento adicional por otros procesos cognitivos antes de trasladarse a la memoria de largo plazo.  Finalmente, La memoria de largo plazo es el mayor depósito de información del cerebro y conserva todos los datos disponibles al individuo.

Está compuesta de al menos por dos mecanismos de almacenamientos diferentes: la memoria explicita para la información que recordamos conscistentemente y la memoria implícita para la información inconsciente.


           CARACTERÍSTICAS:

              • Funciona por asociación.
              • La memoria es selectiva: resulta difícil separarla por el interés de la memoria
              • Actúa según el estado general de la persona: incluye el estado físico y psicológico.
              • La capacidad de la memoria varia, es susceptible de perfeccionamiento y desarrollo.


PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  APLICADO AL CAMPO DE LOS NEGOCIOS. -PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Directivos empr...